lunes, 22 de octubre de 2012


“Los derechos del niño”
                                      




Yo pienso que los derechos de los niños favorecen, porque tienen derechos a varias cosas, tienen que crecer y disfrutar de una buena vida, fue propuesta en Chile en 1990, asumiendo el compromiso de asegurar a todos los niños y niñas (menores de 18 años) los derechos y principios que ella establece, transformándose así en uno de los tratados de derechos humanos más ratificados de todos los tiempos, y ésta se rige por cuatro principios fundamentales; la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, además de su participación en las decisiones que los afecten. Con ella se intenta promover en el mundo los derechos de los niños y el rol que juegan la escuela y las familias en esto. Esta Convención es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora a todos los derechos humanos, ya sea civil, cultural, económico y   político. Proclama la presente declaración de los derechos del niño a fin de que este pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales, a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas.

Los derechos de los niños tienen que ver con lo que debemos pedir de acuerdo con ciertas normas. Por ejemplo: educación, alimentación, cariño y protección y estar más cerca de sus padres y no que sufran  tanto por si los abandonan o que a veces no tienen papa entonces con los derechos  de los niños la mama no va a sufrir tanto porque va poder así tener la ayuda de autoridades, del gobierno o del propio municipio para poder sustentar así a su hijo. Chile en 1990 afirmo los derechos de los niños, en ello chile se puso en campaña y empezaron a promover estos derechos. Una familia que eran de Antofagasta, la madre con el padre eran drogadictos tenían tres niños todos menores de edad el menor tenía 5 años, el otro tenía 7 años, el mayor tenía 9 años estos niños sufrían los maltrataban físico y sicológicamente, un día el padre con la madre fueron sorprendidos transfiriendo droga con otros personas, justo por ese sector andaban patrullando personal de carabineros, los padres trataron de huir pero carabineros logro capturar a la mujer, la madre los tres niños, el padre se enfrento con carabineros disparando con un arma, carabineros saco su arma de servicio disparándole directamente en la frente, dándole la muerte instantánea los otros hombres con los que estaban asiendo la transferencia fueron capturados. Total eran 5 personas todos mayores de edad, cuatro detenidos y uno fallecido los cuatro pasaron al panel de detención fueron condenados a diez años y un día. Los niños fueron llevados a un centro donde podrán pasar a cuidados, uno de ellos estaba con una moretón en su rostro que fue producto del maltrato de sus padres ellos no sabían nada de sus padres, no sabían dónde estaban ni tampoco que había fallecido su padre, los menores pasaron al centro del céname.       
Aquí menciono  uno de los derechos del niño, que les va a servir a los niños que quedaron sin sus padres, con su padre muerto y su madre presa por 10 años; Artículo 9
1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño.
2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus opiniones.
3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas. 


Los derechos de los niños son fundamentales hasta el día de hoy, porque todos los días aparecen maltratos a niños menores de cinco años pero al que haga esto lo va a recordar por el resto de su vida porque se va a ir preso quien sabe por cuánto tiempo pero ojala que se secara en la cárcel. Los niños son que llegan al mundo son regalos de dios, dios sabe cundo están preparados pero al que no cumpla o desobedezca cualquier cosa relacionado a los niños dios le va a mandar un castigo muy grande. Desde 1990 hasta el 2012 han pasado muchas cosas con los niños(as) malas y buenas, las malas son maltrato infantil, bulling, abusos a menores en jardines infantiles por parte de las matronas, tías, tíos etc. Las buenas son que los niños que eran guagüitas ahora son profesionales, pasaron el jardín infantil, básica, media, enseñanza superior y hora vemos a jóvenes maduros adultos trabajando como; profesor, enseñadora de párvulos, mecánico, contabilidad, enfermería, agrónomo etc. Con todos estos profesionales pero son mas, muchos más podemos hacer de chile un país mejor.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Proteccionismo económico o desrregulación-liberalizacion de la economía?




Yo pienso que la liberación económica en Chile es desventajosa, porque al entrar productos extranjeros a nuestro país son de libre llegada. En cambio sí estableciera barreras arancelarias, el pago de estos aranceles encarece considerablemente los productos extranjeros.


Chile debe imponer impuestos y aranceles a los productos extranjeros y así va a fortalecer a la fábrica nacional y a chilenos y chilenas, por ejemplo las fábricas en Chile no son muchas eso hace que el empleo sea más desventajoso y así las personas no tienen a donde trabajar, y por todo esto Chile no gana dinero y pierde millones.


Los empresarios que tienen fábricas deben abrir más puestos de trabajo y construir más fábricas en diferentes puntos del país, esto aria que las personas tenga empleos y así se puedan elaborar más productos. Y las personas que están en la pobreza puedan salir adelante, el país tiene una baja económica que está situada a las fábricas y al empleo y también cuando ingresan productos extranjeros a nuestro país se venden muy baratos, por lo tanto esto hace que el país pierda dinero.

sábado, 25 de agosto de 2012

¿Las redes sociales serán seguras para las personas?


Las redes sociales han mejorado en su parte externa, pero lo que no ha mejorado, son las cosas que muestran en su interior, como es you-tube, facebook y también las paginas que son de los diferentes usuarios que usan el internet.     

Las redes sociales muestran a veces cosas que no son buenas, como es el caso de las paginas que tiene el internet, el cual tiene o muestra de todo lo que lleva a que las personas pueden hacer lo que ellos(as) quieran, pero algunos se pasan de listo y van mas allá del limite, como son los que hacen estafas por internet. Una de las tantas estafas son las  "estafas bancarias".
Las personas crean paginas falsas y engañan a los
usuarios, estafadolos con mucho dinero y endeudándolos con los bancos.        

Las redes sociales, con las evidencias que podimos recaudar podemos afirmar que no son seguras, pero no es solo en las paginas del internet, también existe el bulling cibernético, en donde adolecentes acosan a sus compañeros (as), luego estos acosos lo suben a you-tube. La recomendación es que las personas deben hacer un buen uso de las redes sociales.